La creciente popularidad de estas viviendas se debe a su asequible costo y rapidez de construcción, aunque aún se asocian con la falta de comodidades.
El estadio 974 en Doha, diseñado por Fenwick Iribarren Architects para el Mundial de fútbol en Qatar, se construyó utilizando contenedores de transporte marítimo y elementos modulares de acero. Varios países, como Ámsterdam, Estados Unidos, Australia y el Reino Unido, han abrazado esta forma de construcción debido a su menor costo, rapidez y sostenibilidad. Aunque la tendencia ha llegado a España, aún se percibe con cierto recelo en términos de confort. La demanda ha crecido tras la pandemia, pero se espera que con el tiempo, las viviendas hechas con contenedores sean más aceptadas y populares.
En España, se ha adoptado la construcción de viviendas con contenedores marítimos como una solución tanto para particulares en busca de precios asequibles como para familias en situación de vulnerabilidad. Barcelona lidera esta tendencia con dos edificios de alojamientos temporales, seguido por La Palma para enfrentar emergencias. El precio final de la vivienda varía según los materiales utilizados, con un promedio de 1.350 euros por metro cuadrado. Empresas como Mundo Contenedor han transformado numerosos contenedores en viviendas completamente amuebladas, y el tiempo de fabricación oscila entre tres y cinco meses.
Esta fórmula está siendo considerada un negocio por parte de promotores e inversores, con proyectos de alquiler turístico ganando impulso. Las compañías adquieren contenedores reciclados de grandes navieras, que se utilizan para crear viviendas, chiringuitos, gimnasios, piscinas y foodtrucks. Los contenedores marítimos frigoríficos son preferidos para viviendas debido a su aislamiento térmico. Aunque hay particulares que adquieren contenedores directamente, se advierte sobre posibles estafas en compras en línea.
Los tamaños estándar de contenedores son de 6 metros de largo (15 metros cuadrados) y de 12 metros de largo (30 metros cuadrados), con un ancho de 2,44 metros y una altura especial de 2,90 metros para cumplir con la normativa. Los módulos se pueden combinar de manera creativa, ampliando las opciones de diseño.
El aislamiento adecuado es clave para lograr viviendas confortables, utilizando materiales como poliestireno extruido y lana de roca. La incorporación de energías renovables, sistemas de recolección y filtración de agua de lluvia, y tratamientos de aguas residuales son comunes en este tipo de construcciones. Se debe cumplir con el Código Técnico de la Edificación y las normativas locales, y se instala aire acondicionado y diversos sistemas de calefacción.
Aunque las viviendas con contenedores ofrecen ventajas en términos de coste y rapidez de montaje, se debe tener cuidado con la calidad de la fabricación y el estado del contenedor para garantizar el confort y la durabilidad. Algunas personas eligen módulos nuevos de acero para evitar problemas de óxido y asegurar mayor calidad. El transporte del contenedor o módulo a la parcela puede tener un costo adicional según la distancia.
0 Comentarios